Tierra, mar y aire

El testimonio de una mujer que quiso cambiar el mundo.

En Tierra, mar y aire encontrarás a la Patricia Campos más pura, como te decía: mi “yo” más auténtico, más real. En este libro hago un recorrido autobiográfico y testimonial desde mi infancia: mi pasión por el fútbol, los primeros años de Universidad, mi pasión por volar y mi trayectoria en las Fuerzas Armadas como piloto de reactor, mi experiencia como voluntaria en África.

Tierra, mar y aire. Tres elementos básicos que han marcado cada etapa de mi vida. ¿Por qué tierra? Por el fútbol. ¿Y mar? Por el océano de emociones que he experimentado durante toda mi vida. ¿Y aire? Por mi pasión, volar, y mi vida como piloto.

Esta es mi manera de demostrar que podemos cambiar el Mundo. Suena atrevido, pero es real. Tal vez no a lo grande (que también) pero pequeñas acciones pueden tener repercursiones increíbles en la vida de personas que lo necesitan.

Si algo tengo claro después de mi experiencia en África es que todo está por hacer. Y nosotros tenemos todos los medios para conseguir lo imposible. ¿Qué tal si empezamos ya mismo?

Me gustaría que te contagiases de mis ganas de vivir, de la seguridad de que podemos llegar hasta donde nos propongamos, cueste lo que cueste, sea por tierra, mar o aire.

“Soy una mujer y me siento feliz por ello…”

” (…) He vivido siempre en un mundo de hombres intentando romper las barreras mentales que nos hemos impuesto como sociedad. He cumplido mis sueños y sé que me quedan muchos otros por cumplir.

Soy una mujer fuerte. Nunca me han importado el sexo, el color o la religión de las otras personas, solo su necesidad de amar y ser amadas, de escuchar y ser escuchadas, de comprender y ser comprendidas.

Jamás me olvidé de mis sueños de infancia: quise jugar al fútbol con los niños de mi pueblo y fui una de las mejores, me propuse ser piloto militar y logré pilotar reactores, quise dedicarme al fútbol profesional y ahora entreno a niñas en Estados Unidos; apostando por llevar mi experiencia en el fútbol en África para mejorar el día a día de las chicas a pesar de todas las dificultades. Aprendí de todas estas experiencias.

He sufrido el machismo, pero lo he superado con el fin de ser mejor persona, de llegar más lejos… No por los otros sino por mí misma, para comprender que siempre hay un lugar en el mundo para nosotros, seamos quienes seamos y amemos a un hombre o a una mujer.

He buscado la comprensión, la amistad y el amor y los he encontrado a lo largo de mi vida en mis compañeros de universidad, de trabajo, en los equipos de fútbol en los que he jugado, en el Ejército y entre mis amigos y la familia.

Nunca he querido rendirme, no va con mi espíritu. Soy rebelde y me gusta. Sé que a veces es muy difícil seguir adelante pese a todo, por el qué dirán, por lo que pensamos de nosotros mismos… todas estas barreras y límites mentales que nos imponemos sin saberlo y que frenan nuestra evolución como personas. Pero puedo decir que he superado todos estos límites y gracias a ello he conocido a gente impresionante y he vivido cosas que nunca habría soñado.

Me he atrevido a pensar a lo grande, a creer que una mujer podía dedicarse profesionalmente al fútbol; ¿quién se lo impide? Que una mujer sola podía cambia run pequeño rincón de África, quizá solo la mentalidad de unas pocas personas, pero ¿no vale la pena, al fin?

He sufrido, he llorado, he amado y he odiado pero sobre todo he sido y me enorgullezco de ser Patricia Campos, una mujer que ha logrado alcanzar siempre las metas que se ha impuesto, pese a todo y pese a todos. Porque al fin y al cabo nuestra historia es la que vamos escribiendo a lo largo de la vida y, cuando miramos atrás, debemos sentirnos orgullosos de lo que hemos hecho pero, sobre todo, de lo que hemos sido.

Soy mujer, amante, amiga y profesional, también soy hija y hermana, tengo un pasado que me ha hecho ser quien soy y un futuro aún por hacer. Soy una mujer que lucha por sus sueños en Onda, Valencia, Estados Unidos o África. Una mujer que no se rinde porque todavía quedan muchas barreras por superar y mucho mitos que hay que romper.”

Esto simplemente es un pequeño regalo: las primeras palabras de mi libro. Mi manera de darte las gracias por valorarme.

Aunque el verdadero regalo para mí sería compartir mi historia completa contigo.

Así que si te ha gustado y quieres seguir descubriéndola, te espero tras las páginas de Tierra, mar y aire.

¿Qué dicen sobre "Tierra, mar y aire"?

  • En dos días he terminado el libro de Tierra, mar y aire de @Pcamdom. Machismo, homofobia, misoginia, experiencias y sentimientos vividos.
    @LesboWarrior
  • Me ha hecho sentir muchísimo. Tanto que incluso ha cambiado mi perspectiva sobre muchas cosas, además de ayudarme. Muchas gracias por escribirlo.

    @LesboWarrior
  • Para mi leer "Tierra, Mar y Aire", ha sido una inyección de energía, fuerza y esperanza impresionante... Es un libro inspirador, su autora es una persona inspiradora... Este libro expone perfectamente como se siente la autora en todo momento.
    Me he sentido identificada con la autora cuando descubre y termina aceptando su orientación sexual.
    Y en definitiva transmite la visión de que la vida es una y que debemos vivirla a nuestra manera para ser felices y luchar por lo que queremos, porque es lo único verdaderamente importante.
    Es un libro muy necesario.
    Nieves
  • Tierra, Mar y Aire me cambió mi vida. Pensaba que conocía a mi hija, pero no era así. Gracias al libro, mi hija encontró la fuerza que necesitaba para decirme que es homosexual.
    Ahora formo parte de su vida real y estoy más unido a ella que nunca.
    GRACIAS por escribirlo.
    Paco
  • Como un retablo compuesto por cuatro tablas, Patricia dibuja su vida en cuatro intensos capítulos llenos de verdad donde se desnuda en cuerpo y alma para ofrecernos su realidad, su experiencia. Feminista, vital, luchadora, combativa y valiente, Patricia escribe y describe varios episodios de su vida con naturalidad y con pasión. Con una prosa ágil y diálogos dinámicos que rebosan veracidad, Patricia nos traslada a sus vivencias y nos hace partícipes de ellas.

    Albert Bellés
  • Patricia es sin duda un ejemplo a seguir: fuerza de voluntad, sacrificio, lucha, tesón, espíritu combativo y luchador, esfuerzo, talento e inteligencia. "Tierra, mar y aire" es una bocanada de aire fresco en el género autobiográfico. Transmite y mucho, emociona y te hace saltar las lágrimas. Engancha y apasiona en sus descripciones explícitas y gráficas de sus experiencias de vida.Te atrapa y te obliga a pasar febrilmente cada página hasta devorar con suma avidez todos y cada uno de sus capítulos.

    Albert Bellés
  • "Tierra, mar y aire" no sólo busca justicia, sino que nos devuelve la confianza en el ser humano al desvelarnos que siguen existiendo personas como Patricia capaces de todo en el sentido más bueno de la palabra. Un reflejo de vida, un espejo que nos muestra la realidad que ha vivido Patricia, un tributo a todas esas mujeres luchadoras y combativas, anónimas en muchas ocasiones, que la Historia ha relegado a un segundo plano o que incluso ha olvidado en el peor de los casos.

    Albert Bellés
  • La historia de Patricia no sólo nos invita a volver a creer en el ser humano, sino que también nos alerta de que todavía queda mucho por hacer en materia de igualdad en este país y en el mundo, pero que sobre todo hay un atisbo de luz y esperanza mientras personas como Patricia aportan su granito de arena para cambiar el mundo haciendo mejor su vida y la de aquellos que la rodean. "Tierra, mar y aire" nos relata episodios de resistencia, de lucha y de resiliencia. Habla de machismo, de micromachismos y de comportamientos homófobos tristemente todavía existentes en algunos sectores de nuestra sociedad.

    Albert Bellés
  • Y sin duda "Tierra, mar y aire" nos enseña también a volar, a que es posible perseguir y luchar por nuestros sueños de forma persistente, porque al final los atrapas y los sueños se cumplen. Es un grito de libertad que deja patente sobre el papel que "vida" y "libre" son dos palabras destinadas a ir de la mano.

    Albert Bellés
  • Hoy por cuestiones del azar y destino  he sabido de ti, de tu libro, en definitiva, de tus proyectos, y me animado a verte a través de YouTube. Te quiero dar las gracias por tu coraje, por tu clarividencia, franqueza, transparencia y sobre todo por tu autenticidad y nobleza. Es bonito ver a través de tu trayectoria vital que cuando alguien persigue sus sueños y es fiel a sus principios tiene grandes posibilidades de lograr lo que se proponga.

    Ricardo
  • También quiero agradecer tu compromiso y responsabilidad social y es gratificante constatar tu pureza de espíritu. Tu ejemplo me anima y estimula para tener fe y esperanza en que un mundo mejor es posible. Muchas gracias Patricia. Es muy probable que Onda, tu tierra y su gente, que he tenido el privilegio de conocer en una etapa de mi vida hayan imprimido en ti ese carácter tan especial y verdadero del que eres portadora. Me tienes a tu disposición para lo que pueda serte de ayuda.

    Ricardo
  • Tierra, Mar y Aire es un libro tan inspirador como tú. Eres una mujer increíble. Una mujer que arriesga, que intenta, que se supera, que con su energía contagia y que con su luz ilumina. Gracias por existir.

    Beatriz
  • Acabo de terminar , de . Un libro VALIENTE, que te permite observar desde la retina de quien ha vivido una vida luchando y ganando batallas, con un final conmovedor: África y la pureza de sus niños. Gracias Patri!

    @Maria_FGF
  • Estoy viendo tu entrevista, eres una ídola, tanto tu libro como tus palabras ayudan día a día a quienes nos sentimos apartadas por la sociedad y por el cargo que queremos desempeñar, muchas gracias por todo ☺!

    Rebeca Alonso (@rebeca27av)
  • Eres un ejemplo, que falta en los libros de texto, y lo digo desde la razón y el corazón!, inspiras y mucho..ojalá el leerte haga mas "valientes" como tú, son necesarias.
    @ImpactodeGenero
  • Acabo de acabar el libro. Es una pena tenerte que decir que a día de hoy, en cada vuelo que tengo, tengo que soportar comentarios como “deberías hacer más pajas porque eres muy brusca con la potencia” sin tener ni idea de mi orientación sexual, o decir “coge los cuernos del avión como la polla de tu novio”. Todo eso sigue pasando y sigue estando y entre los propios compañeros de clase oyes como dicen “no me montaría con ninguna de ellas en un avión”. Es triste pero es así. A veces yo también siento que los instructores están ahí porque tienen que estar aguantándome, pero luego pienso y no, soy una alumna más, pero soy igual que el resto. Por desgracia aún queda mucho que hacer en el mundo de la aviación para solucionar los machismos que hasta sufro de mis propios profesores. Pero bueno, cada vez somos más aviadoras y más fuertes y tenemos más voz. Como he dicho antes nosotras seguiremos con la lucha que tú empezaste no lo dudes. 💪🏼 Gracias por este cachito de ti y de tu aprendizaje hecho lectura. 💕

Otros libros

voces-cuenta-patricia-campos-libro

“Voces que cuentan”, Planeta. 2021

canvien-regles-patricia

“Canviem les regles”, Bromera. 2020

30-mujeres-patricia

“30 mujeres fascinantes de la historia de Valencia”, Vinatea Editorial. 2017

Menciones y colaboraciones

Libro de texto “ Valores éticos”, Editorial Santillana. 2020.

cuentos-pioneras

“Cuentos de diez grandes pioneras valencianas”, Editorial Bruño. 2019.

Juan Rabat

empar-becadeta

“Empar, la becaeta i el patriarcat”, Bromera. 2019.

Fani Grande

contem-histories-patricia

“Contem històries de dones d’ací”, Vincle Editorial. 2018

Rosa Roig i Manola Roig

dones-valencianes-historia

“Dones valencianes que han fet historia”, Bromera. 2018.

Maria Viu, Sandra Capsir

damas-aire

“Damas del aire: Las pioneras de la aviación española”. 2017.

Jorge García

logo patricia campos blanco
FACEBOOK
TWITTER
INSTAGRAM
SPOTIFY
LINKEDIN