Como sabéis Marruecos (en árabe Al-Magrib) es un país soberano situado en el Magreb. Su Rey es Mohamed VI.
Al llegar a su trono en 1999, las cosas cambiaron. Pocas horas después de morir su padre, Hassan II, se casó y fue coronado como Rey de Marruecos. Mohamed VI, al no tener descendencia de su primera esposa, se volvió a casar con Lalla Salma, una licenciada en Ingeniería Informática. Ella es la primera esposa de un Rey marroquí que fue presentada sin velo en la cara.
Lo primero que hizo el nuevo Rey fue terminar con el harén oficial de su padre. Todo un símbolo histórico del país. En total era más de 50 mujeres las que estaban a su disposición, además de sus dos esposas. Todas las concubinas de su padre abandonaron el palacio y fueron realojadas en pisos. Además, Mohamed VI, les otorgó una pensión vitalicia.
La segunda esposa de Hassan II, la madre de Mohamed VI, vive en París, ajena a todo lo que envuelve ser la viuda de un Rey.

Abdalá, un vecino del barrio donde juego a fútbol con mis niños, me estuvo contando cosillas del Rey de Marruecos. Resulta que Mohamed VI, tiene un palacio en Salé y para llegar a él pasa por nuestro barrio. Los vecinos reconocen su coche, lo paran y le piden que les ayude. El Rey después de asesorarse y ver que no tienen antecedentes penales, les auxilia. Por ejemplo, a Hassan, el chico que pasa tiempo jugando a fútbol con mis niños, le regaló una licencia de taxi para trabajar; a un anciano que recogía basura de los contenedores le dio una paga.
¨¿Pero de qué vive el Rey de Marruecos?¨ Le pregunté. Me explicó que Mohamed VI tiene muchas empresas y acciones en casi todos los sectores estratégicos del país: finanzas, telefonía, energía, inmobiliarias, construcción, minería… Además, recibe buena parte de los impuestos que pagan los ciudadanos marroquíes.
Es el séptimo monarca más rico del mundo. Colecciona coches de lujo (alrededor de unos 600), obras de arte, posee cinco palacios y propiedades por todo el mundo. Todo esto en un país donde el salario mínimo es de unos 300 euros al mes y donde todavía millones de personas viven con menos de un euro al día.
La gente le quiere. Por eso será que tienen su foto colgada en cada tienda y cafetería. Dicen que a pesar de las diferentes etnias que hay en Marruecos, él es quien mantiene la paz. Es un lugar muy tranquilo para vivir. En Algeria y en Libia hay muchas disputas. En cambio, según me comenta Abdalá, en Marruecos se mantiene la paz.

Eso sí, aquí poco se habla de los rumores que circulan por Europa sobre la vida privada del Rey. El libro ¨Mémories d´un Soldat Marocain´ (Memorias de un soldado marroquí) si se ha atrevido a hacerlo. Trata sobre la vida sentimental del Rey de Marruecos. Es un libro imposible de adquirir en África debido a que acusa al Rey de tener relaciones sexuales con un soldado magrebí. Para entender la gravedad de estas afirmaciones, hay que saber lo que significa la figura del monarca para su pueblo. El Rey alauí es considerado el líder religioso de su nación. Además, el artículo 489 del Código Penal marroquí ilegaliza la práctica homosexual. Puedes ser castigado con una pena de hasta tres años cárcel si practicas relaciones ¨contra natura¨.
Y digo yo: ¿por qué nos empeñamos en castigar todo lo que es diferente?
Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde ni tú ni yo obliguemos al otro a ser como tú o como yo.
#ReglaDPCP